Un paso decisivo hacia la creación de un itinerario transilvano dedicado a las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales
Del 14 al 18 de octubre de 2024, Simona Tardi, Secretaria Ejecutiva de la Asociación Internacional Aromas Itinerarium Salutis (AIS), visitó Rumanía para una serie de reuniones y visitas con instituciones locales clave. El objetivo principal de este viaje fue consolidar la red AIS y promover la Ruta Europea de las Farmacias Históricas y los Jardines Medicinales, con la intención de expandir la influencia de AIS en Rumanía y fortalecer las colaboraciones con las instituciones locales.

El Proyecto Hygeia Legacy-Spices
El principal motivo de la visita fue realizar las actividades relacionadas con el proyecto Hygeia Legacy-Spices, una iniciativa que explora la relación entre especias, sabor, olfato y memoria, a través de la valorización de los saberes tradicionales relacionados con el uso de especias en diferentes culturas. Este proyecto, que involucró a varias instituciones rumanas, ha tenido una importante oportunidad de desarrollo gracias a la participación de la Academia Rumana (Filial de Cluj-Napoca) y el Museo de la Farmacia de Cluj-Napoca (Museo Nacional de Historia de Transilvania) como socios.
Encuentros con Instituciones Locales
Durante la visita, se organizaron reuniones con representantes de instituciones culturales, académicas y científicas. Entre los momentos más significativos, se destacó la visita y encuentro con el Presidente de la Academia Rumana de Cluj-Napoca, Prof. Doru Pamfil, quien reafirmó la importancia de proyectos de investigación como Hygeia Legacy-Spices, resultado del acuerdo de colaboración firmado este año entre la Academia y la Asociación Internacional Aromas Itinerarium Salutis (AIS). También se realizaron reuniones con la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos y la Facultad de Agricultura de la Universidad de Ciencias Agrarias y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca, que mostraron un gran interés en los temas relacionados con el itinerario europeo. El coordinador de las actividades y reuniones fue Prof. Lucian Cuibus, Director de la Filial de Cluj-Napoca de la Academia Rumana, quien desempeñó un papel fundamental en el éxito de la iniciativa.
Las visitas al Museo de la Escuela Médica de Cluj-Napoca y a otros sitios históricos y culturales, como la Mina de Sal de Turda y los pueblos de Feleac y Turda, enriquecieron aún más el programa, con el objetivo de reforzar el vínculo entre las tradiciones científicas, culturales y turísticas de la región y la Ruta de las Farmacias Históricas y los Jardines Medicinales.
Un Itinerario para el Futuro
Uno de los objetivos a largo plazo de esta visita es la creación de un itinerario regional en Transilvania, dedicado a las Farmacias Históricas y los Jardines Medicinales. Este proyecto busca desarrollar una ruta cultural que celebre las tradiciones asociadas con el uso de plantas medicinales y la historia de las farmacias, valorando el patrimonio histórico y natural de la región. En línea con las directrices de las Rutas Culturales del Consejo de Europa, la iniciativa busca integrar investigación, cultura y sostenibilidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva que respete el contexto local, enriqueciendo el panorama cultural europeo y promoviendo a Transilvania como un destino de turismo cultural de alta calidad.
Un paso más hacia el fortalecimiento de la red
Un paso más hacia el consolidamiento de la red AIS en Rumanía fue representado por la participación de las instituciones mencionadas en el seminario en línea realizado el 27 de noviembre de 2024, que inauguró la Call for Membership 2024-2025. Este encuentro ofreció la oportunidad de profundizar en las modalidades de colaboración y adhesión a la red AIS, representando un hito fundamental para avanzar con el proceso de adhesión.