Rijeka, Croacia – El 2º Foro Internacional sobre Farmacias Históricas y Jardines Medicinales (HPMG) se presenta como un catalizador crucial para el intercambio de conocimientos y la consolidación de la comunidad académica y profesional dedicada a la historia de la farmacia y las hierbas medicinales
El 2º Foro HPMG fue promovido por la Asociación Aromas Itinerarium Salutis (AIS) – El Itinerario Europeo de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales, candidato a Itinerario Cultural del Consejo de Europa, en colaboración con Jadran galenski laboratorij, el Museo de Farmacia JGL, el Municipio de Rijeka, la Oficina de Turismo de Rijeka, el Museo Municipal y la Universidad de Rijeka (UNIRI).
El Foro favoreció la consolidación de colaboraciones interdisciplinarias entre representantes de instituciones destacadas en el campo de la historia de la farmacia en Europa, directores y curadores de museos de farmacia y jardines botánicos, expertos en patrimonio cultural y natural, botánicos, historiadores, químicos, historiadores del arte y expertos en turismo cultural de 12 países europeos.
El primer día se llevó a cabo la 2ª Asamblea General de la Asociación Aromas Itinerarium Salutis (AIS), seguida del Seminario «El Legado de Hygeia» (2ª edición): un contexto de debate internacional y compartición de mejores prácticas en el campo del patrimonio material e inmaterial relacionado con las farmacias históricas y las hierbas medicinales, para que dicho patrimonio pueda convertirse en una herramienta de desarrollo sostenible del territorio. De hecho, estos dos días mostraron «el gran potencial de este patrimonio cultural y natural, tanto material como inmaterial, para promover en Europa Identidad, Cohesión Social y Desarrollo Humano, teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros acuerdos internacionales, como la Agenda Habitat III o el Pacto Verde Europeo», como afirmó la directora María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual.
En este contexto europeo, cabe destacar que la conferencia inaugural de Tatjana Horvatić, Jefa de la Oficina de Patrimonio Cultural Móvil, Etnográfico e Inmaterial, Dirección para la Protección del Patrimonio Cultural – Ministerio de Cultura y Medios de Croacia, fue un punto de partida crucial e iluminador. Tatjana Horvatić detalló extensamente el programa de certificación de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y, posteriormente, se centró en el extenso patrimonio de las farmacias históricas en Croacia actualmente bajo la protección del Ministerio de Cultura y Medios, ofreciendo importantes oportunidades de networking en Croacia para AIS. Asimismo, la Sra. Horvatić subrayó el potencial en términos de sostenibilidad que el tema de las farmacias históricas y jardines medicinales representa para Croacia.
Al final de las sesiones de trabajo, los participantes pudieron disfrutar de un programa cultural vespertino enriquecedor, que incluyó la visita a las instalaciones de JGL y al Museo de Farmacia GJL, un recorrido guiado por el centro histórico de Rijeka, así como un cóctel en el castillo medievale de Trsat y la visita al Museo Municipal-Palacio dello Zucchero, contribuyendo a una experiencia completa y estimulante para todos los participantes.
El 2º Foro HPMG concluyó con la Ceremonia Oficial de Honores de presentación de los nuevos socios de Aromas Itinerarium Salutis, cuya red internacional ha alcanzado un total de 11 países europeos participantes: Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Francia, Italia, Lituania, Portugal, Rumania, España, Suiza y Hungría.
Finalmente, al término del evento, se anunció la sede del próximo 3º Foro HPMG en 2025, que se llevará a cabo en la Abadía de Montevergine en Mercogliano, Italia, proyectando así el enfoque en un lugar histórico y cultural importante, en un año jubilar, para el cual se espera en Italia una actividad cultural próspera.