Se ha firmado un acuerdo entre la Abadía de Montevergine y Aromas Itinerarium Salutis para la promoción y coordinación de actividades conjuntas programadas para el Año Jubilar 2025, incluido el 3er Foro HPMG
La Abadía Benedictina de Montevergine, ubicada en Mercogliano (AV), Italia, ha sido designada como sede del tercer Foro Internacional sobre Farmacias Históricas y Jardines Medicinales (HPMG) y la tercera Asamblea General de Aromas Itinerarium Salutis, con la aprobación de la Asamblea General de AIS el 11 de marzo de 2024.
Esta designación fue oficialmente sellada el 12 de marzo en Rijeka, Croacia, durante el 2do Foro HPMG, cuando el Abad Riccardo Luca Guariglia y la directora Maria Luisa Vázquez de Ágredos Pascual firmaron el acuerdo, que también reconoce el papel de Montevergine como coordinador en Italia del Itinerario Cultural de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales, especialmente importante para el Año Jubilar 2025. El rol de coordinación técnica está encomendado por la Abadía de Montevergine a la arquitecta Carla Maurano, con la participación activa de representantes y partes interesadas de otros sitios en la red.
Entre los principales objetivos del acuerdo, todos en línea con el Programa de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, se encuentran la difusión y valorización de Aromas Itinerarium Salutis – El Itinerario de Farmacias Históricas y Jardines Medicinales, la colaboración con socios nacionales e internacionales, y la elaboración de programas y proyectos para alcanzar objetivos de bienestar conectados con los propósitos de la red y para el Jubileo 2025. Este evento representa una importante oportunidad para difundir valores europeos a través de los millones de peregrinos esperados, donde la Abadía de Montevergine jugará un papel significativo en la recepción y comunicación.
La Abadía de Montevergine, considerada un punto de referencia para la valorización de la cultura monástica, ya ha comenzado a construir itinerarios que narran el rico patrimonio material e inmaterial benedictino. El acuerdo con AIS implica la colaboración en la construcción y mejora de estos itinerarios, en formas de turismo sostenible y proyección europea ya que la historia benedictina es una parte esencial de las raíces de la historia de la farmacia y del material médico en Europa desde finales del siglo XII, y del bienestar físico, mental y social hasta hoy.
Una historia que promueve valores europeos de paz, respeto por el medio ambiente y la diversidad cultural y natural, y que se dirige especialmente a las jóvenes generaciones, con el objetivo de redescubrir raíces culturales y un espíritu renovado de fraternidad, cercanía y reciprocidad. Como afirmó el Padre Abad Riccardo Luca Guariglia con ocasión de la firma del acuerdo con AIS:
«Mi presencia aquí hoy quiere ser el testimonio de una presencia, la benedictina, que ha contribuido a escribir la Historia de Europa y que hoy se compromete a asegurar que los ‘Valores’, de los cuales esta ‘nuestra’ Historia es portadora, vivan en el presente, crezcan sin perder su esencia, cambien manteniéndose consistentes con lo que son, y se conserven como un valioso patrimonio para las futuras generaciones. ‘Valores’, eternos y universales, que colocan en su núcleo el conocimiento, la conciencia, el respeto por el Hombre y la Naturaleza, siendo participantes y responsables del bienestar colectivo, un bienestar que debe expresarse en una dimensión de empatía y reciprocidad en pleno reconocimiento de raíces culturales comunes”.