Aromas Itinerarium Salutis continúa desarrollando acciones para recuperar la memoria histórica de las casi 400 spezierias que hubo en Roma desde la Edad Media hasta el siglo XX

El Trastevere fue uno de los barrios que concentró una mayor cantidad de estos establecimientos. Aquí, numerosas spezierias conventuales y monásticas dispensaron incontables medicinas a la población y a los hospitales que hubo en este mismo sector de la ciudad para atender a los colectivos sociales más vulnerables durante siglos. 

Las monjas benedictinas del Monasterio de Santa Cecilia in Trastevere cumplieron con una importante labor en este sentido, distribuyendo en los citados hospitales los remedios que ellas elaboraban con las plantas del jardín medicinal, al que se accedía desde la spezieria que fue parte del monasterio hasta el 12 de marzo de 1936, cuando se trasladó al Vaticano. 

Los frailes carmelitas del Convento de Santa Maria della Scala también realizaron esta misma labor en el Trastevere a través de su spezieria, la única que todavía se conserva en su lugar original. Ambas órdenes religiosas intercambiaron durante siglos conocimientos y plantas de sus respectivos huertos medicinales. 

El pasado fin de semana, la Madre Abadesa del Monasterio de Santa Cecilia, Madre Giovanna Valeziano, visitó la spezieria de Santa Maria della Scala en compañía de otra hermana, Sor Cecilia. Este primer encuentro representa el inicio de una nueva colaboración a través de AIS, cuyo objetivo es restituir y visibilizar el importante papel que el Trastevere desempeño históricamente en la Historia de la Medicina en Roma.