Entre el 22 y el 29 de enero de 2024, Aromas Itinerarium Salutis (AIS) y la red de socios en Sicilia (Italia), coordinada por el miembro del Comité Técnico-Directivo de AIS, Giuseppe Pandolfo, trabajaron en la creación de una innovadora ruta siciliana que narra la historia, el paisaje y las tradiciones vinculadas al conocimiento botánico, las plantas medicinales y la historia de la farmacia en la Valle del Niceto.
En esta ruta siciliana los lugares culturales y paisajísticos, como la Antigua Farmacia del SS. Sacramento en Roccavaldina o el Jardín Botánico «Pietro Castelli» en Messina, interactúan y colaboran con empresas locales del sector agrícola o de la hostelería. Es un itinerario en el cual la comunidad participa activamente en la narración de su propia historia, cultura e identidad.
En el marco de estas actividades, se llevó a cabo el Workshop de Diagnóstica aplicada al estudio de las colecciones patrimoniales de las farmacias históricas en la Antigua Farmacia del SS. Sacramento de Roccavaldina (siglo XVI), organizado por Aromas Itinerarium Salutis en colaboración con la Soprintendenza dei Beni Culturali de Messina y el Municipio de Roccavaldina. Durante la realización del citado Workshop, pudimos cerrar con las autoridades de la Soprintendenza dei Beni Culturali y el Municipio de Roccavaldina el acuerdo para realizar estudios fisicoquímicos y culturales en este extraordinario enclave patrimonial, al igual que evaluar el diseño de “Il Percorso dello Speziale in Sicilia”, que próximamente será inaugurado.
Entre las visitas in situ, la realizada al Orto Botanico “Pietro Castelli” di Messina fue especialmente relevante, ya que proporcionó una oportunidad para discutir acciones conjuntas en el marco del acuerdo de colaboración firmado en julio de 2023 entre AIS y el Orto Botanico, enfocadas en la valorización de la flora endémica en peligro de extinción y en la recuperación de la memoria histórica y botánica vinculada a la figura de Pietro Castelli. Además, durante la visita, la directora del Orto Botanico, Maria Rosa Picone, presentó el camino inclusivo realizado dentro del jardín, siendo un referente para otros espacios similares en el Itinerario Europeo, como el orto officinale del Monastero di Santa Cecilia en Trastevere (Roma), que incorporará esta misma herramienta gracias a AIS en julio de 2024.
Anche la visita a Monforte San Giorgio ha sido de gran valor, ya que ha permitido explorar una realidad que, en respuesta al fenómeno de despoblación de los pequeños pueblos, ha iniciado una serie de iniciativas y eventos dirigidos a la recuperación de la historia y las tradiciones locales. Esta iniciativa no solo sirve como motor de cohesión social, fortaleciendo el sentido de identidad, sino que también, gracias al sucesivo ciclo de actividades diversas en las diferentes estaciones del año, contribuye a hacer que la oferta turística sea sostenible, ofreciendo experiencias únicas en determinados períodos del año, como la Katabba (enero) o el Giro delle Botti e dei Catoi (noviembre).
Finalmente, el recorrido de una etapa a otra de la ruta se enmarca en un paisaje único, que solo la Valle del Niceto puede ofrecer, culminando en la llegada a Il Poggio del Tempo Perduto en Valdina, un lugar donde, además de valorizar los recursos eno-gastronómicos de la región -un ejemplo es la empresa Moulin Vert y su producción de tomates sin níquel- se inician una serie de iniciativas experienciales y laboratoriales. Entre ellas, destaca el proyecto de creación de un sendero de herbolaria para el reconocimiento de las plantas medicinales vinculadas a la farmacopea messinese, que se llevará a cabo en colaboración con el Orto Botanico «Pietro Castelli» de la Università di Messina.
Un itinerario, entonces, que arroja nueva luz sobre Sicilia, una extraordinaria isla bañada por el Mar Mediterráneo, testigo de las numerosas embarcaciones que transportaban materia médica (remedios, especias, fragancias) entre sus dos orillas, la oriental y la occidental. Esto contribuyó a la construcción progresiva de un mismo patrimonio cultural, hoy testimoniado por la gran riqueza de farmacias históricas, así como reservas naturales y jardines botánicos que albergan diversas especies con importantes propiedades terapéuticas.
AIS agradece la hospitalidad y participación en las actividades a:
- Giuseppe Pandolfo, miembro del Comité Técnico-Directivo de AIS
- Stefania Lanuzza, Soprintendenza per i Beni Culturali e Ambientali di Messina
- Filippo Grasso, Università di Messina
- Rosa Maria Picone, Alessandro Crisafulli y Antonino Tavilla, Orto Botanico “Pietro Castelli” de la Università di Messina
- Salvatore Visalli, Alcalde de Roccavaldina
- Piero Marchetta, Municipio de Roccavaldina
- Enzo Sindoni, Il Poggio del Tempo Perduto, Valdina
- Alessio Sergi, Azienda Agricola “Il Moulin Vert”, Valdina
- Rosa Midili, Associazione Katabba, Monforte S. Giorgio
- Hotel Redebora, Torregrotta
- Rocco Crimi, Fondazione Sebastiano Crimi per lo studio, la ricerca e la storia della farmacia in Sicilia
Coordinador de la ruta local:
Giuseppe Pandolfo
Referencias:
Pandolfo, Giuseppe. 2024 (in Press). «La Spezieria del SS. Sacramento di Roccavaldina oggi Museo Farmacia». Geo-archeologia, Periodico della Associazione Geo-Archeologica Italiana, Special Issue (2).
Noticias relacionadas:

Potta cu’ttia ciauru e sapuri di sta Sicilia terra d’amuri.
Lleva contigo el perfume y el sabor de esta Sicilia, tierra de amor.