Aromas Itinerarium Salutis – El Itinerario Europeo de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales recibe la certificación de Itinerario Cultural del Consejo de Europa
Con gran entusiasmo, la Presidenta Esther Alba Pagán y la Directora María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual de Aromas Itinerarium Salutis (AIS) anuncian que el Itinerario Europeo de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales ha recibido la prestigiosa certificación de Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Este reconocimiento ha sido otorgado en conformidad con los criterios de certificación establecidos en la Resolución CM/Res (2023)2 del Comité de Ministros del Consejo de Europa. La decisión fue confirmada por el Consejo Directivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales (EPA) mediante procedimiento escrito el 27 de junio de 2024.
Según lo dispuesto por el del Consejo Directivo y de acuerdo con su Reglamento, la entrega oficial de la certificación se llevará a cabo durante la ceremonia de premiación organizada por el Secretariado del EPA, que se celebrará en Visegrád y Budapest, Hungría, durante el 13° Foro Consultivo Anual de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, del 25 al 27 de septiembre de 2024.
El Itinerario Europeo de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales es un recorrido único que une lugares emblemáticos como farmacias monásticas, antiguas farmacias hospitalarias y laicas, bibliotecas históricas y jardines botánicos y medicinales. En estos lugares, la transmisión del conocimiento y las prácticas tradicionales relacionadas con el uso terapéutico, higiénico, cosmético, ritual, artístico y culinario de las plantas medicinales ha fomentado a lo largo de los siglos el diálogo intercultural e interreligioso. Se trata de un patrimonio natural y cultural vivo que celebra las raíces comunes europeas y promueve el diálogo intercultural, la identidad cultural, la cohesión social y el desarrollo humano sostenible.
Actualmente, el Itinerario de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales está representado por once países europeos (Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía y Suiza) y, a través de una gobernanza internacional, trabaja principalmente en los siguientes campos de acción: promover proyectos de investigación y desarrollo en torno a la salvaguarda, musealización y difusión de este legado de origen milenario, que se presenta como fuente inagotable de memoria histórica y diálogo intercultural e intergeneracional; impulsar intercambios culturales y educativos para jóvenes europeos, aprovechando marcos tan favorables como el programa Erasmus+; documentar y divulgar prácticas culturales y artísticas contemporáneas que atesoran y perpetúan esta rica y ancestral herencia; desarrollar un modelo de turismo cultural, sostenible, científico e inmersivo, comprometido con la inclusión y la accesibilidad universal; y aplicar todo lo anterior en el fomento del desarrollo humano sostenible.
La certificación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa confirma la importancia y relevancia de este proyecto en el panorama cultural europeo y, al mismo tiempo, es el resultado del excelente trabajo de colaboración y cooperación realizado por los socios de la Red Internacional Aromas Itinerarium Salutis (AIS).
La Presidenta Esther Alba Pagán y la Directora María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual expresan su agradecimiento a los miembros del Acuerdo Parcial Ampliado sobre los Itinerarios Culturales (EPA) por otorgar la certificación, al Instituto Europeo de los Itinerarios Culturales (EICR) y a todos los que han contribuido al logro de este importante reconocimiento.
